Seguro para tu Retiro

¿Has pensado en tu retiro? ¿Cómo te gustaría que fuera? ¿Te gustaría que en tu retiro pudieras tener el mismo ingreso que cuando trabajabas? Lamentablemente, esto no es así. Por lo general, cuando alguien se retira, la pensión que se le otorga es equivalente al 35% de su salario y si desea que su pensión sea mayor, la persona tiene que hacer aportaciones voluntarias. Adicional a esto, es necesario tomar en cuenta que, muy probablemente, la edad de retiro no seguirá siendo de 65 años. Este fenómeno lo podemos empezar a ver en algunos países europeos. Pero, ¿por qué subir la edad de retiro? La población mundial actual presenta cambios en su estructura. En particular, en México nuestra población actual se puede entender a través de la siguiente gráfica:

El reemplazo poblacional seguirá disminuyendo como lo hemos visto durante las últimas décadas. Esto generará que la población mexicana envejezca. ¿Qué consecuencias trae el hecho de que una población envejezca? Son varios factores, pero enunciaré solo algunos: Al tener una población invertida a la pirámide actual, los menos (los jóvenes) tendrán que aportar más para los más (los que estarán en la vejez). Básicamente, el gobierno previó esto, modificó las pensiones y añadió las AFORES. Lo que hizo esa reforma, muy burdamente explicado es: tú tienes que crear tu propio retiro. Si cotizas, ya no tendrás un reemplazo de tu ingreso en la pensión de un 70 a 95% (dependiendo del número de salarios mínimos y años cotizados). Ahora ronda entre 30 y 45% y si quieres más, tendrás que hacer aportaciones adicionales. Financieramente para el gobierno fue como quitarse algo muy pesado de encima, pero socialmente fue desastroso. A la vez que envejece la población, ésta vivirá más y con una mejor calidad (de acuerdo a algunos estudios, los niños nacidos a partir del año 2000, en países desarrollados, celebrarán su cumpleaños número 100). Imagínate llegar a la edad de 65 años y saber que vivirás 35 años más ¿No te gustaría trabajar más? ¡Si no te gustaría, ahorra, ahorra y mucho!
En la actualidad, las personas que cuentan con más de 65 años de edad representan el 5.4% de la población. Se estima que para el año 2050 representarán el 21%. La pregunta entonces es: ¿Qué hacer? La respuesta entonces es: ¡Ahorrar! Una forma de ahorro es el seguro para el retiro y pudiera ser de las top 2 mejores maneras para ahorrar. ¿Por qué? Porque te obliga a ahorrar mientras estás asegurado por el monto que deseas se te otorgue cuando te retires, de tal manera que si llegaras a faltar o invalidarte le dan a tus beneficiarios o a ti (dependiendo el caso) la suma asegurada, lo cual me parece una gran ventaja contra otros instrumentos financieros. Para poder entrar a muchos fondos de inversión, es necesario tener grandes cantidades de dinero (a muchos fondos pero no a todos). En los seguros, no.
Otra ventaja son los valores garantizados. Los seguros para retiro ofrecen montos garantizados en caso que desees cancelar tu seguro. Ojo: Si vas a cancelar tu seguro los primeros diez años, puedes llegar a perder dinero y si es en los primeros 5, puedes perder mucho dinero. Por esto recomiendo que se analice cuidadosamente el monto que se quiere y, sobretodo, puedes pagar, ya sea mensualmente, trimestralmente, semestralmente o anualmente. La invitación es a conocer los beneficios de un seguro para retiro, y los beneficios del ahorro como cultura. Si deseas mayor información de éste o algún otro producto, no dudes en contactarnos. Un asesor especializado se pondrá en contacto contigo inmediatamente.
#SegurosHermosillo #Segurospararetiro #AsesoresdeSeguros #AseguradoraHermosillo #segurosparaelretiroHermosillo